viernes, 22 de noviembre de 2013

MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES


"EL MUNDO MACONDIANO DE GABO"








TEXTO - IMAGEN

El texto imagen es la representación y expresión de un texto escrito en una figura u objeto real (pintura, fotografía) y virtual que produce un efecto, un impacto

Importancia:
Ø El texto imagen refuerza y amplia el contenido de un texto.
Ø Crea conexiones comunicativas que permiten comprender con mayor facilidad el texto y recordar el contenido con mayor rapidez.
Ø Es una visualización estratégica de lectura muy poderosa.
Ø Permite ir armando o construyendo nuestra propia película mental.

CASA MUSEO DE GABO EN ARACATACA


OBRAS

La Hojarasca

Primera novela (1955). en cuyo tema esboza la frustración, la maldad, la soledad, la corrupción y el rencor son tratados en su novela a través de monólogos de los personajes que se hallan alrededor del cadáver de un medico anciano y de los que se vislumbra la historia de prosperidad y decadencia de Macondo.

El Coronel no tiene quien le escriba

El titulo resume prácticamente el argumento de esta novela de Gabriel Garcia Marquez, publicada en 1961. el coronel (su nombre y apellidos nos son desconocidos, pues el autor siempre lo llama "el coronel", hombre de buena fe y bastante ingenuo, vive en su pueblo esperando recibir el aviso de que le han concedido la pensión a la que tiene derecho por haber servido en su juventud a las ordenes de Aureliano Buendia.


La mala hora



(1975) En La mala hora, Gabriel García Márquez construye una historia que gira en torno a la violencia bipartidista que caracterizó la historia colombiana desde el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. En esta breve obra, cuenta cómo ha llegado “la mala hora” a un pueblo donde los campesinos prevén la hora de la desgracia. Los conservadores han logrado la victoria en el pueblo y se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales.

Cien años de soledad


En esta obra se plantean cinco aspectos fundamentales como: la genealogía de los Buendia, en un segundo aspecto se plantea lo mitológico.
También presenta elementos epopeyicos reflejados a través de los enfrentamientos entre los partidos Liberal y Conservador. También se esboza el tema de los utopico como algo inalcanzable y por ultimo aborda el humor dentro de una actitud carnavalestica.


La Increíble y triste historia de la Candida Erendira y su abuela desalmada

Es una obra en la que se trata ampliamente el tema de la prostitución de menores en el Caribe Sudamericano. Narra la historia extendida de Eréndira, una joven criada por su abuela desde que murió su padre. Al llegar a la preadolesencia, la prostituye para así mantener su nivel de vida.
También se puede interpretar como una metáfora de García Márquez entre la explotación de los países menos desarrollados (Eréndira) por parte de países desarrollados (La abuela).


Narra la vida de tres personajes entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la ciudad costera de Cartagena (Colombia) cerca de la comarca del Río Magdalena.

El libro está dividido en seis extensos capítulos que relatan una novela de la nueva narrativa hispanoamericana, el círculo amoroso existente entre los tres personajes principales: el doctor Juvenal Urbino, Fermina Daza y Florentino Ariza.

El general en su laberinto


La historia, que recoge los últimos días de Simón Bolívar se inicia en mayo de 1830, cuando Jose Palacios, el fiel servidor del general, lo encuentra "Flotando en las aguas depurativas de la bañera, desnudo y con los ojos abiertos".



Este apasionante relato, el premio Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española.



El protagonista, un hombre viejo, encuentra el amor en el final de su vida, cuando la única aventura que le quedaba era la muerte. Esta es la historia de una relación de amor y obsesión entre un anciano periodista y una niña de clase obrera, que vende su virginidad para ayudar a su familia.
La acción de la historia comienza a partir del 90º cumpleaños del narrador en la ciudad de Barranquilla.

Ese amor no estaba destinada a suceder, pero el destino cambia, y esa esperanza nace de una oportunidad de un amor desenfrenado, pero termina por ser un amor verdadero.



Doce cuentos peregrinos se trata de un compendio de doce cuentos escritos y redactados por Gabriel García Márquez a lo largo de dieciocho años. Fueron llamados peregrinos ya que, para lograr ser publicados, las notas para realizarlos sufrieron un vaivén creativo de larga duración, yendo de la mente del creador (que en varias ocasiones desertaba y volvía a comenzar), a las páginas de cuadernos y notas, al cesto de la basura; en repetidas ocasiones y de forma azarosa. Hasta que la casualidad y el destino los volvió a encontrar, para llegar a concluirse y publicarse en el año de 1992.


La novela está considerada como una fábula sobre la soledad del poder, que se desarrolla en un país ficticio a orillas del Mar Caribe gobernado por un anciano dictador que recrea el prototipo de las dictaduras latinoamericanas del siglo XX.
En El otoño del patriarca, y con un estilo muy singular, García Márquez elabora algunas de sus formas y Alejandro Bellacense concluyo su historia largos párrafos con escasos puntos seguidos o aparte, en los que logra entrelazar distintos puntos de vista narrativos; una especie de monólogo múltiple en el que intervienen varias voces sin identificarse. Esta es quizás su novela más meditada. Se le considera un largo poema en prosa, y la obra que mejor representa al mítico tirano contemporáneo. En sus páginas reverbera el realismo mágico que Márquez ha sabido moldear magistralmente en gran parte de su obra.

Caricatura


Vida Política

Gabriel Garcia Marquez y Fidel Castro


Gabriel Garcia Marquez y Shakira


Premio Nobel de Literatura 1982

ACTIVIDADES
  • Brindar motivación sobre la importancia de la utilización del texto – imagen e integrado a las TICS para mejorar la competencia lectora
  • Herramientas a utilizar

  •          Buscar y seleccionar en la red las imágenes objeto del proyecto de aula.
  •         Herramientas a utilizar:




  •   Buscar, seleccionar y redactar el texto de cada imagen preestablecida.
  • Herramientas a utilizar:


  • Escanear las imágenes que no existen en la red y que se encuentran en las obras.
  • Herramientas a utilizar:


Organizar los textos – imágenes en el archivo correspondiente.
  •    Herramientas a utilizar:




  •  Subir los texto – imagen en el espacio seleccionado.
  • Herramientas a utilizar:



viernes, 1 de noviembre de 2013

TEXTOS PREDICTIVOS

EL TEXTO PREDICTIVO:
Los textos predictivos contienen informaciones sobre hechos que han de ocurrir en el futuro. Son textos predictivos los pronósticos meteorológicos, los folletos turísticos, los programas de actividades, los horóscopos, los programas electorales, etc. Los textos predictivos suelen ser textos breves de carácter práctico en los que el tiempo verbal predominante es el futuro.
CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO PREDICTIVO:Para escribir un texto predictivo hay que seguir estas pautas:
   Utilizar el futuro como tiempo verbal predominante: Los agricultores se movilizarán para forzar una bajada del precio del gasóleo.
  Recurrir con frecuencia a los adverbios de tiempo: Mañana se inaugurará en Barcelona la Pasarela Gaudí.
  Emplear construcciones verbales (perifrásticas) con valor de probabilidad: Evitar que los descendientes hereden una enfermedad genética se podrá conseguir en un futuro próximo.
  Utilizar oraciones condicionales: Si lees este libro disfrutarás de unas horas de entretenimiento y podrás aprender muchas cosas.


TEXTO CIENTIFICO


TEXTO CIENTÍFICO

El texto científico es aquel que presenta el desarrollo de un contenido de forma sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados.


El adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser considerado parte de este género, debe de reunir ciertas características formales, propia de toda ciencia.
Existe una gran variedad de este tipo de texto. Desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los complejos escritos de grandes autores como Darwin, todos ellos pueden ser definidos como textos científicos, aunque se trate de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad que persiguen.

TEXTO IMAGEN


TEXTO IMAGEN

Es la representación y la expresión de un texto escrito en una figura u objeto real (pintura, fotografía  y virtual, que produce un efecto, un impacto.

Su importancia es que nos permite reforzar y ampliar el contenido de un texto, crear conexiones comunicativas que permiten comprender con mayor facilidad el texto y recordar el contenido con mayor rapidez. es una forma de visualización estratégica de lectura muy poderosa y nos permite ir armando o construyendo nuestra propia película mental.